Author: Carlos Saravia

Carlos Saravia

Date of birth: 13 Dec
Website:

Carlos (Pichón) Saravia, nació en Argentina, un 13 de diciembre y sus padres son Carlos Saravia y Mercedes Weissman.

Forma parte de una generación a la que podríamos llamar la de los “primeros argentinos” que practicaron el squash. A la vez de jugarlo como diversión, lo hizo con un entusiasmo tal, que llegó a practicarlo diariamente. Lo hacía en el Jockey Club de Buenos Aires, cuando un conjunto de ingleses y sus descendientes en las paredes del Squash Club lo jugaban con una refinada técnica. Los partidos entre los equipos de primera del Club Universitario Buenos Aires, el Squash y Jockey, donde jugaba Pichón, fueron durante mucho tiempo motivos de encuentro entre amigos, rivales en la ocasión, que dejaban cuanto podían en la cancha defendiendo los colores de sus clubes.

Saravia como deportista completo, jugó rugby en el SIC (“San Isidro Club” de San Isidro, Provincia de Buenos Aires), en primera división y tuvo 5 de “handicap” en golf. Fue un rival de los bravos para muchos y jugó disputados partidos.

Ya maduro estudió tratados de squash escritos por profesionales extranjeros y los aplicó a su juego, pasando ser un verdadero estilista. Luego se profesionalizó dando clases en distintos clubes, sobre todo a jugadores jóvenes, a los que corrigió no solamente en su técnica sino también en su ética y conducta, virtud que tan bien manejó consigo mismo y que resulta tan difícil de aplicar en este deporte con tantos problemas por la rapidez con que se juega. Antes del “ABC del squash”, había comenzado con la revista “Squash Raquet” que fue su primer gran logro como profesional de squash y con un programa de radio.

Opinando sobre los capítulos de deportes de la obra “1500 Modelos de contratos, cláusulas e instrumentos. Comerciales, civiles, laborales, agrarios” (Editorial Abacacía, Buenos Aires), de Enrique Luis Abatti e Ival Rocca (h), aparece en la pág. 208, del tomo IV, 5ta. edición), esta frase de Saravia: “Aprecio que esta colección, encare las relaciones jurídicas del deporte, clarificando, como el ‘Reglamento del I.S.R.F. (International Squash Racquet Federation)’, las funciones que cumple ‘el juez y el anotador’ en los partidos, es decir, encuadrando los roles de las partes, con un lenguaje apropiado a los intereses en juego”.


More Authors

Mike Davis

Mike Davis

An American social commentator, urban theorist, historian, and political activist....

 
Top Articles
 
Get Connected
 
Popular Reviews